Foro RNP conceptúa y debate e-Ciencia y ciberinfraestructura

- 04/09/2014

La e-Ciencia fue conceptuada y debatida en la tarde de hoy, último día del III Foro RNP. El tema también incluyó charlas sobre ciberinfraestructura.

Abriendo el debate, el ingeniero de performance de la Ohio University, Alex Berryman, habló sobre el proyecto Zona Desmilitarizada para Soporte a la Ciencia, Science DMZ, que estudia y disemina mejores prácticas de infraestructura de redes de campus para aplicaciones científicas.

Él dio ejemplos de uso de la iniciativa, como la aplicación en la revisión colaborativa y mantenimiento de datos de pacientes de Fisioterapia y el control de microscopios a partir del aula, en el ámbito de la Física.

Berryman explicó que “lo importante del proyecto es tener una ingeniería de performance, lo que implica reunirse con los investigadores y entender lo que ellos pretenden alcanzar”. O sea, destacó la importancia del Science DMZ para la planificación futura, para “verificar si la estructura (computacional) soporta otras actividades, así como el financiamiento”.

En la secuencia, los profesores Antônio Carlos Costa y Patrícia Alcântara demostraron la utilización del Panel de Colaboración y Visualización en la Escuela Bahiana de Medicina y Salud Pública (Ebmsp). Mantenida por RNP en sociedad con la comunidad académica, la herramienta permite la compartición de medios y una mayor interacción de los usuarios en actividades colaborativas de enseñanza e investigación.

“El residente presenta el caso clínico y el médico hace el comentario, con la presencia de especialistas y alumnos. La herramienta aproxima dos extremidades (el Hospital Santa Isabel de la Ebmsp), sin poner al paciente en situación vulnerable, con un gran número de personas en el aula”, dijo Patrícia. “Para mi alegría, los jóvenes y preceptores se pusieron muy entusiasmados (con el portal). La expectativa ahora es que la transmisión pueda abarcar procedimientos quirúrgicos, pues el Santa Helena es un hospital de alta complejidad”, completó.

Ciberinfraestructura

El panel también abordó el tema ciberinfraestructura. Para el director de Investigación y Desarrollo de RNP, Michael Stanton, en lo que respecta a las infraestructuras de investigación, “lo que interesa a los gobiernos es que los datos sean compartidos y las infraestructuras no sean aprovechadas, solamente, por sus dueños”.

“En el contexto del LNCC (Laboratorio Nacional de Computación Científica), cuando hablamos de e-Ciencia nos referimos al soporte computacional que debe ser ofertado a las diversas áreas de la ciencia”, conceptuó el investigador Antônio Tadeu Azevedo Gomes.

Al presentar el Sistema Nacional de Procesamiento de Alto Desempeño (Sinapad), una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) administrada por el LNCC, Antônio Tadeu reveló que “muchas personas no conocen el sistema. Tenemos muchos casos de investigadores que podrían usar el sistema, pero no lo conocen. Necesitamos entrenamiento, capacitación y divulgación. El recurso del Ministerio viene vinculado al desarrollo de la estructura computacional, pero no de lo que está alrededor”, declaró

El profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y miembro del Instituto Stela, Roberto Pacheco, defendió que “ciberinfraestructuras son commons digitales”. “Ciber es la infraestructura que necesitamos para la economía del conocimiento. Commons es todo recurso que un grupo de individuos comparte en que hay conflicto de intereses”, definió.

Él explicó que las ciberinfraestructuras son activos intangibles, porque involucran conocimiento. “Hay un conjunto de principios que, cuando los individuos respetan, hacen un commons robusto. Ejemplos de eso son la Plataforma Lattes, el Portal de Innovación, en desarrollo, la plataforma Aquarius”, citó.